(01 777) 329 7000 ext. 7082 | produccioneditorial@uaem.mx

Comunidad MPE

Estudiantes

Generación

Número de estudiantes matriculados

Fecha de ingreso

Fecha de egreso

1/ 2010

11

Agosto, 2010

Julio, 2012

2 / 2011

10

Agosto, 2011

Julio, 2013

3 / 2012

13

Agosto, 2012

Julio, 2014

4 / 2013

14

Agosto, 2013

Julio, 2015

5 / 2014

13

Agosto, 2014

Julio, 2016

6 / 2015

11

Agosto, 2015

Julio, 2017

7 / 2016

09

Agosto, 2016

Julio, 2018

8 / 2017

12

Agosto, 2017

Julio, 2019

9 / 2018

09

Agosto, 2018

Julio, 2020

10 / 2019

10

Agosto, 2019

Julio, 2021

11 / 2020

09

Agosto, 2020

Julio, 2022

12 / 2021

11

Agosto, 2021

Julio, 2023



 

Profesores

Nucleo académico básico

Beatriz Alcubierre Moya

beatrizalcubierre@gmail.com

Doctora en Historia por el Colegio de México. Es Profesora Investigadora de Tiempo Completo del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) de la UAEM.

Actualmente se desempeña como Encargada de la Dirección del CIIHu.

Sus áreas de especialidad son la historia de la infancia, la historia de la literatura infantil y la historia del libro. En particular, se ha interesado en estudiar el desarrollo de la identidad infantil a través de la cultura impresa, la construcción de las nociones de «niño lector» y «ciudadano del futuro» y el uso de la infancia en las estrategias biopolíticas y el discurso nacionalista.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 2), miembro fundador de la Red de Historia de las Infancias en América Latina (REHILA) y coordinadora del Seminario Interinstitucional de Historia de las Infancias y Adolescencias (SEHIA).

Publicaciones recientes:

  • «Bara, Viala y Escutia. El modelo del niño héroe y el sacrificio infantil en la retórica del patriotismo» en Historia Mexicana, 71, Núm. 4 (284) abril-junio 2022, PP. 1611-1648
  • La ausencia temprana. México, Editorial La Gunilla, 2021.
  • Niños de nadie. Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico, Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2018.

Rodrigo Bazán Bonfil

rodrigo@uaem.mx

Estudió Letras Hispánicas en la UNAM y se doctoró en El Colegio de México. Ha sido profesor invitado en posgrados de El Colegio de San Luis y de las Universidades Iberoamericana (campus Puebla y Sta Fe), Autónoma del Estado de México, Autónoma Metropolitana Iztapalapa, y del Claustro de Sor Juana.

En la UAEM, imparte las literaturas Española Medieval y Española del Siglo de Oro desde 2004. Investiga sobre lírica popular, lírica tradicional, y las relaciones entre ambas y los impresos populares de inicio del siglo XX.

En 2015 sus intereses giraron hacia las representaciones de género en la lírica pop, y a partir de esto Piedra Bezoar le ha publicado dos libros colectivos (actualmente prepara un tercero) y uno individual: Emancipar los discursos. Medios de comunicación y género (2021): bit.ly/Emancipar, https://bit.ly/Emancipar_multi; La borradura de la letra. Lírica popular y género (2019): bit.ly/lpyg-pdf, bit.ly/lpyg-epub; Luego recuerdo que “soy un hombre…” (2017): https:/goo.gl/VyrC06.

 

Otros textos suyos se encuentran en:

https://www.researchgate.net/profile/Rodrigo_Bazan_Bonfil

https://uaem.academia.edu/RodrigoBazanBonfil

Zazilha Lotz Cruz García

zazilha.mpe@gmail.com

Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Ha trabajado como diseñadora editorial para diferentes clientes e instituciones. Los últimos años se ha dedicado a la docencia, impartiendo clases en la Facultad de Artes y Diseño (FAD), plantel Taxco, UNAM; en la Facultad de Diseño y en la Facultad de Artes, UAEM.

 

Actualmente, es Profesora Investigadora de Tiempo Completo del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu), UAEM, y cursa el Doctorado en Artes y Diseño, en la FAD, UNAM.

Sus intereses, trabajo y líneas de investigación giran en torno al diseño y la producción editorial. Su investigación doctoral trata sobre la impresión tipográfica en México en el siglo XXI, con lo cual pretende promover y enriquecer la práctica de esta técnica antigua de reproducción gráfica.

 

Publicaciones

  • Fenoglio, Irene, Lucille Herrasti y Zazilha Cruz, coordinación del libro Enfoques sobre literatura infantil y juvenil, Bonilla Artigas-UAEM, 2019
  • Fenoglio, Irene, Lucille Herrasti y Zazilha Cruz, “Construcción de la referencialidad en el libro-álbum ¿Quién necesita amigos?”, en Enfoques sobre literatura infantil y juvenil Bonilla Artigas-UAEM, 2019
  • Cruz, Zazilha, Artículo (obra fotográfica: Alfabeto imaginario), Revista Digital Universitaria, UNAM, 2018
  • Cruz, Zazilha, Sección artística (obra fotográfica: Alfabeto imaginario), Gaceta Electoral, IEEM, 2017

Irene Catalina Fenoglio Limón

irenefenoglio@gmail.com

Es doctora en Literatura Comparada, con especialidad en Literatura Latinoamericana, por la State University of New York en Binghamton y Maestra en Literatura Comparada, con especialización en Teoría de la Crítica y Literatura Latinoamericana, por la misma universidad.

 

Sus principales líneas de investigación son la relación entre literatura y política en México, el análisis del discurso, así como la construcción de la referencialidad en el libro-álbum, cuyos resultados han sido publicados en libros y revistas nacionales e internacionales. Desde 2006 es profesora-investigadora de tiempo completo en el Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, donde ha impartido distintos cursos en programas académicos de licenciatura, maestría y doctorado. Es cofundadora de la Maestría en Producción Editorial y de la revista académica indexada Estudios del Discurso. Ha desempeñado diversos cargos de gestión y representación académica.

 

Publicaciones recientes

  • Fenoglio, I., Z. Cruz y L. Herrasti. Enfoques sobre literatura infantil. Ciudad de México: UAEM, Bonilla Artigas, 2019.
  • Herrasti, L., I. Fenoglio y Z. Cruz, “Construcción de la referencialidad en el libro álbum ¿Quién necesita amigos?” En I. Fenoglio et al. Enfoques sobre literatura infantil. Ciudad de México: UAEM, Bonilla Artigas, 2019.
  • Fenoglio, I. “La mediación de la letra: el caso de los textos zapatistas”. En Quijano, M., et al. Literaturas en México (1990-2018). Poéticas e intervenciones. Ciudad de México: UNAM, 2019.
  • Fenoglio, I. “Ayotzinapa, de Tryno Maldonado: entre realidad y ficción”. Atlante-Revue d’etudes romanes (2019): 66-79. Université de Lille.
  • Canto, A. e I. Fenoglio. “Revistas mexicanas de ciencias sociales y humanidades: reflexiones y paradojas”. En C. E. Jiménez Yañez, coord. Revistas académicas en ciencias sociales y humanidades en México. Realidades, experiencias y expectativas. Mexicali: UABC, 2019.

Jade Gutiérrez Hardt

jadegutierrez@uaem.mx

Es licenciada en Artes y maestra en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Cursó la Especialidad en Diseño Editorial en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (EDINBA) y trabajó por diez años como diseñadora editorial en la Dirección de Publicaciones de la UAEM. De 2019 a 2021 se desempeñó como Directora de Diseño Editorial en la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos. Actualmente, es Directora de Publicaciones y Divulgación de la UAEM.

Lucille Herrasti y Cordero

lucilleherrasti@gmail.com

Doctora en Lingüística por El Colegio de México. Su investigación gira en torno al significado en el discurso, principalmente trabaja con inferencias semánticas y pragmáticas. En la actualidad se ha orientado al desarrollo de investigaciones que giran entorno a la construcción referencial dentro del proceso comunicativo. Ha publicado  varios artículos relacionados con el tema de las presuposiciones como mecanismos constructores de mundos referenciales. Es profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Lucille considera que la actividad de investigación debe ser una herramienta para el desarrollo de la sociedad por lo que  participa  en  proyectos que tienen impacto directo en la sociedad tal es el caso del Proyecto Fomento a Lectura,  la Académica Mexicana de Literatura Infantil y Juvenil y la Maestría en Produccción Editorial, proyectos en los cuales colabora de forma activa.

Ina Larrauri

ina@uaem.mx

Licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad Iberoamericana y Maestra en Historia del Arte por el Colegio de Morelos. Actualmente, labora en la Facultad de Artes de la UAEM coordinando las áreas de Formación Integral, Servicio Social y Tutorías.

 

Imparte diversos cursos en la Licenciatura en Artes, tales como: Bases de cómputo, plasta y vectores, Imagen digital y formato, Fundamentos de la imagen técnica, Teoría y desarrollo de la museografía y Procesos del montaje y exposición de objetos. En la Maestría en Producción Editorial ha impartido Fundamentos del diseño.

 

Participa como diseñadora gráfica independiente en varios proyectos desde 1998 y ha sido Directora de Arte en diferentes agencias de publicidad como: Ideómanos, Young & Rubicam, México y Delta-Rho Publicidad.

Agustín Rivero Franyutti

agusvero@gmail.com

Licenciado en Pedagogía por la Universidad Panamericana y Doctor en Lingüística Hispánica por la Universidad Nacional Autónoma de México (2000). Desde el 2006, trabaja como Profesor-Investigador de Tiempo Completo en el Instituto de Investigación en Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, situada en Cuernavaca. Su investigación se centra en la historia de la lengua española (áreas de léxico y sintaxis), en la enseñanza del español y en el análisis del discurso.

 

Del 2008 a la fecha ha publicado dos libros en colaboración (Chantal Melis y Agustín Rivero Franyutti. Documentos Lingüísticos de la Nueva España. Golfo de México, UNAM; Irene Fenoglio Limón, Lucille Herrasti y Cordero y Agustín Rivero Franyutti (editores). Análisis del discurso: estrategias y propuestas de lectura, UAEM/Bonilla-Artigas), y un libro como único autor: España y su mundo en los Siglos de Oro: cronología de hechos políticos y culturales, UAEM/Bonilla Artigas, además de capítulos de libros y algunos artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales.

Lorena Sánchez Adaya

lsanchez@uaem.mx

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por el Colegio de Morelos y maestra en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Es Profesora de Tiempo Completo en el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (CICSER) de la UAEM.

 

Se desempeñó como Jefa del Departamento de Publicaciones en Ciencias, en la Dirección de Publicaciones de Investigación de la UAEM (2012-2018). Actualmente es titular de la Secretaría Ejecutiva de la Rectoría de la UAEM.

 

Ha impartido: teorías de la comunicación, seminario de investigación, planeación editorial, planeación y gestión de empresas editoriales, presupuestos y derechos de autor.

 

En los últimos años se ha enfocado en la edición académica de libros y revistas, y la difusión y promoción de las obras universitarias. Sus áreas de interés son la comunicación de la ciencia, indexación, visualización y normativa de edición científica.

Egresados

El egresado de la MPE entiende, concibe, diseña, articula, desarrolla y concluye procesos y productos editoriales a nivel profesional y competitivo, y cuenta con las habilidades de autogestión necesarias para procurar su inserción en medios editoriales.